Texto publicado en PopMadrid el 30 de enero de 2009
El otro día en París me pasé por la nevada Cité de la musique para ver la antológica de Gainsbourg, que se puede ver hasta el día 15 de marzo. Muchos recuerdos del genio francés, siguiendo el hilo de su vida, con columnas llenas de fotos, y pantallas en esas columnas en las que se podían escuchar si te acercabas canciones, entrevistas, o ensayos del gran Serge. Mucha gente y muchos abrigos. Magnífica exposición. Maravillosa otra sala redonda tapizada de negro con todos los singles editados por Serge en la pared, había por lo menos 500 discos. Al salir nos fuimos al estanque congelado del parque que rodea al museo a tirar bolas de nieve, bolas que resbalaban como en un campo de curling hasta el otro extremo del estanque. Era imposible sacar a mi sobrino de tres años de ahí.
¿Se imagina alguien un museo aquí en España en el que se hiciera una exposición sobre Serrat, Los Brincos, Mocedades, o RadioFutura? ¿Para cuándo una macroexposición de Mecano? Es imposible imaginárselo. Imposible.
Hay un Museu de la Música del ayuntamiento de Barcelona pero es más de música clásica, está el Museo Interactivo de la Música de Málaga, que es lo que más se podría acercar al museo parisino, aunque esté a años luz. ¿Será algo así lo que están haciendo en el enésimo proyecto para recuperar la fantástica Fábrica de Tabacos en Lavapiés? Creo que no, es el Centro Nacional del Artes Visuales (CNAV), no musicales. Y para 2012. No tenemos solución.
Solamente ocho canciones nos regalan Espanto en su segundo disco, «Ísimos», ocho canciones que si soplas desaparecen, se deshilachan, pero esa fragilidad no es problema ya que nadie


Tres años han tardado desde su fundación La La Love You en regalarnos su primer disco, este «Umm… Qué rico!», doce canciones que recorren los trilladísimos campos del punk-pop,
Me compré este sábado en París el número especial resumen 2008 de Les Inrockuptibles, con un listado de lo mejor del año que sigue más o menos por los caminos del resto de listados que he visto, mucho Fleet Foxes, Vampire Weekend o Bon Iver, pero que trae las novedades de
Las Escarlatinas se han ido de vacaciones durante tres años para recorrer el mundo buscando alimentos que ofrecer a sus desalentados fans, que ante la tardanza en mostrar nuevas canciones estaban a punto de desesperar. Una vez recogidas en la cesta todas las frutas han ido al garaje de la casa de la playa de Virginia de La Casa Azul y, con Guille Milkyway, han cocinado el casi perfecto «Al galope».
Con un poco de retraso me he hecho con ”En la oscuridad”, el segundo disco de Zola, grabado en 2006 y editado en 2007 por