Texto publicado en PopMadrid el 29 de julio de 2006
El cuadro, expuesto en la Galera Vandrés en 1979, representa la salida de un concierto en el Nuevo Ateneo de Kaka de Luxe y Los Zombies, según cuenta el autor, Guillermo Pérez-Villalta, en un texto del catálogo de la exposición reproducido en «Sólo se vive una vez», el libro de conversaciones de José Luis Gallero, editado en 1991 por Ediciones Árdora.
Hoy puede verse en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, en la sala 39 del cuarto piso, dedicada al Arte Pop, la Abstracción y al movimiento al que pertenece, la Nueva Figuración Madrileña.
En el cuadro, del que me gustara identificar a los retratados, yo distingo, y no estoy seguro del todo, a Alaska, tirada en el suelo, de leopardo, a la izquierda abajo de la obra, y también a Nacho Canut, tercer personaje por la derecha, con camisa azul. Los demás, no sé, quizá la que fuma sea Tesa de Los Zombies, y la otra chica entonces sería Edurne, también del grupo, únicas personas a las que nombra Villalta en el texto. Imagino que entre los demás estarán gente como Manolo Campoamor o Bernardo Bonezzi, pero ni idea.
Espero que los estupendos fisonomistas y expertos de PopMadrid me ayuden a identificar a los personajes.
Imagen tomada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
El último libro de Víctor Coyote, «Cruce de perras y otros relatos de los 80», editado por Visual Books este año 2006, además de un muy bonito homenaje a Poch, en el que en vez de transfigurarse en axolotl lo hace en mosquito, y algún otro, como uno que refleja muy bien -aunque la historia no me guste nada- la caspa de las tribus de los ochenta con un relato sobre una pandilla de rockers, tiene un descacharrante cuento de ciencia ficción en el que en el año de Nuestro Señor de 2036 le dan el premio ”Carneiro de Oro por la labor de toda una vida dedicada a la recuperación y renovación de la música latina en la Comunidad Europea” a Santiago Auserón.