Texto publicado en PopMadrid el 26 de febrero de 2007
Hace poco The Police actuaron en los Grammy, y The Jam también se reúnen, sin Weller, del que luismr puso una frase genial el otro día en estas páginas: Yo y mis hijos tendríamos que ser indigentes y estar hambrientos en la calle para que llegara a simplemente considerar la idea (de la reunión de The Jam), y no creo que eso llegue a pasar.
Copio ahora una interesante frase de Juan Pardo sobre el mismo tema, sacada del libro «Érase una vez Los Brincos y Juan & Junior». Sobre reuniones y la validez de ser roquero pasada cierta edad:
Me han acusado mucho de no querer volver a formar Los Brincos y es absolutamente cierto. En vez de acusarme deberían aplaudirme. No puedes pretender hacer con 40 años lo que hacas cuando tenías 20. No hubiera sido más que una burda imitación de lo que fuimos. El rockero más grande que ha existido ha sido Elvis Presley. ¿Qué era poco antes de morir? Un esperpento disfrazado de la Barbie que se limitaba a copiar al Elvis joven. El rock es joven, y es mentira que los rockeros nunca mueren. Los viejos rockeros chochean. Mi honestidad para con el rock se basa en que lo admiro, lo siento y en que me entregué a él cuando debía. Aparte, el rock te enseña a que evoluciones en otros campos. Hay un tiempo en la vida para todo.
_Crazy_single.jpg)
Según la página de la Federación de Gremios de Editores de España el año 2005 se concedieron 76.265 ISBN, 77.367 el 2004, 77.950 el 2003, y así sucesivamente. Haciendo un cálculo aproximado, desde el año 1964 se habrán editado más de un millón de libros en España. Que haya habido que esperar cuarenta y tres años para que se edite una biografía del grupo de música popular español más importante de la historia me llama mucho la atención y me demuestra lo raquítico de la edición de libros sobre música en nuestro país y, una de dos, o que la industria editorial edita cosas absurdas sin interés, o que lo que yo pienso que es importante, no lo es tanto.