Texto publicado en PopMadrid el 5 de febrero de 2009
Hace poco, al escuchar la teatral y mediocre versión que ha hecho Lonely Joe del clásico de Los Planetas Segundo premio, he recordado una versión que escuché hace años en una noche zaragozana de viento y bellas mujeres, en el decimonoveno bar en el que me metía. Le
pedí a una amiga que me la consiguiera, y el otro día por mi cumpleaños me la ha regalado.
El grupo que la hace se llamaba Tears, no tengo más datos, solamente que canta una chica y que el grupo lo integraban ella y dos alumnos de la escuela de música de Barcelona. Creo que no editaron nada, y no encuentro nada en internet.
La versión, mucho mejor que la de Lonely Joe, voz, guitarra y trompeta, arrastra la canción hacia terrenos bluseros, como una especie de Lidia Damunt a la que no le hubiera picado la serpiente de cascabel. Toda la rabia que desprendía la original, cantada por J de manera prodigiosa, está suavizada un poco por la cantante, virando el color del negro odioso y vengativo de Los Planetas al magenta melancólico de Tears.
Aquí puede escucharla quien quiera (sin permiso de nadie, así que si Tears piden que la retire, gustosamente lo haré) y opinar.
 Escribo este comentario mientras oigo «Al verte las flores lloran», el disco de 1969 del sumo sacerdote del flamenco moderno, Camarón de la Isla, para ver si se me mete algo de duende para buscarle ”lo racial, lo andaluz” de lo que habla luismr en su comentario a la gira del disco nuevo de Los Planetas, a la canción Alegrías del incendio.
Escribo este comentario mientras oigo «Al verte las flores lloran», el disco de 1969 del sumo sacerdote del flamenco moderno, Camarón de la Isla, para ver si se me mete algo de duende para buscarle ”lo racial, lo andaluz” de lo que habla luismr en su comentario a la gira del disco nuevo de Los Planetas, a la canción Alegrías del incendio.